jueves, 14 de diciembre de 2017
Por último, un artículo.
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/afasia_semiologia_y_tipos_clinicos.pdf
En esta entrada, vamos a hablar sobre qué es una afasia:
- La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que controlan el lenguaje. Puede dificultar la lectura, la escritura y expresar lo que se desea decir.
- Es más común en los adultos que sufrieron un derrame.
- Otras causas pueden ser los tumores cerebrales, las infecciones, las lesiones y la demencia.
- El tipo de problema que tenga y la gravedad dependerán de la parte del cerebro que sufrió el daño y de la magnitud del mismo.
SYMBALOO
<iframe frameborder='0' noresize='noresize' src='https://www.symbaloo.com/embed/logopedia-edinfantil3' name='_symFrame' width='1100px' height='600px'></iframe>
Logopedia
La logopedia se centra en la reeducación de los trastornos innatos o adquiridos del lenguaje en niños o adultos, comprendiendo tanto los aspectos relativos al lenguaje oral como escrito. La logopedia, por tanto, se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de las alteraciones del habla y del lenguaje (hablado o escrito, tanto en comprensión como en expresión).
Su actuación se desarrolla en varios entornos: el educativo, el lingüístico, el conductual, el clínico, etc. El patólogo del lenguaje o logopeda es un profesional que:
1. Dispone de un caudal de conocimientos pertinentes a los desórdenes del habla y del lenguaje.
2. Está entrenado en la aplicación de dichos conocimientos a la solución de problemas clínicos.
3. Tiene una autoridad referida a la ayuda de la persona, su paciente, que consiste en comprender y tratar sus problemas de habla y lenguaje.
2. Está entrenado en la aplicación de dichos conocimientos a la solución de problemas clínicos.
3. Tiene una autoridad referida a la ayuda de la persona, su paciente, que consiste en comprender y tratar sus problemas de habla y lenguaje.
Y además, el logopeda evalúa posibles dislexias, discalculias (problemas para la adquisición de los conceptos básicos matemáticos y el cálculo) o disgrafías (escritura defectuosa sin causa neurológica o intelectual que lo justifique). En muchas ocasiones, ciertas dificultades escolares como la falta de comprensión lectora está relacionada con alguno de estos factores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)